OLIMPIADAS COLOMBIANAS DE LINGÜÍSTICA 2025

En el mes de marzo, el Colegio del Bosque Bilingüe participó en las Olimpiadas Colombianas de Lingüística 2025, un evento académico organizado por la Universidad Antonio Nariño que busca promover el estudio y la investigación en el campo de la lingüística en Colombia.

El pasado 18 de marzo, se realizaron las pruebas clasificatorias en la institución, y dos estudiantes se destacaron por sus habilidades lingüísticas: Jacobo Ramírez Rico, estudiante de grado once, y María Alejandra Rodríguez Yepes, estudiante de grado décimo. Ambos estudiantes demostraron un excelente desempeño y lograron clasificarse para la siguiente ronda de la competencia.

Jacobo Ramírez Rico, en particular, logró avanzar a la segunda ronda de las Olimpiadas, lo que es un logro destacado para el estudiante y para la institución. La participación en las Olimpiadas Colombianas de Lingüística 2025 es un ejemplo del compromiso del Colegio del Bosque Bilingüe con la formación académica y el desarrollo de habilidades lingüísticas en sus estudiantes.

La Universidad Antonio Nariño, organizadora del evento, busca promover la investigación y el estudio de la lingüística en Colombia, y eventos como este permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades y competencias en este campo.

El Colegio del Bosque Bilingüe se siente orgulloso de los logros de sus estudiantes y felicita a Jacobo Ramírez Rico por su destacada participación en las Olimpiadas Colombianas de Lingüística 2025. Esperamos que continúe desarrollando sus habilidades lingüísticas y logren nuevos éxitos en su trayectoria académica.

SEMILLERO DE ASTRONOMÍA COSMONAUTAS INTERGALÁCTICOS

Participación del Semillero de Astronomía "Cosmonautas Intergalácticos" en el Salón de la Ciencia.
El semillero de astronomía Cosmonautas Intergalácticos tuvo el honor de participar en el evento académico Salón de la Ciencia, organizado por el Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Este espacio, concebido como una plataforma para la divulgación del conocimiento científico, congrega a diversas instituciones educativas, tanto oficiales como privadas, del ámbito distrital, promoviendo el intercambio de experiencias, saberes y prácticas significativas en torno a las ciencias naturales.
Durante el evento, el semillero no solo asistió como observador, sino que participó activamente en calidad de ponentes, socializando ante representantes de otros colegios las diversas actividades que se han desarrollado en el marco de su proyecto pedagógico. Esta intervención permitió visibilizar el trabajo comprometido del grupo en la formación científica de niños y jóvenes, y representó un paso importante en el camino hacia la construcción colectiva del conocimiento, el fortalecimiento de redes de cooperación interinstitucional y el fomento del pensamiento crítico a través de la astronomía.
Esta participación marca apenas el inicio del camino para el semillero Cosmonautas Intergalácticos, que se proyecta como un espacio permanente de divulgación del conocimiento científico y formación en astronomía. La experiencia en el Salón de la Ciencia refuerza el compromiso del semillero con la construcción de una comunidad educativa interesada en las ciencias del universo, y abre nuevas oportunidades para seguir posicionando este proyecto como referente local e institucional en el ámbito de la educación científica y la apropiación social del conocimiento.